En una reunión de emergencia celebrada el sábado 6 de julio en Lauca Ñ, bastión político del evismo, una fracción de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) alineada con Evo Morales anunció una drástica determinación: desconocer las elecciones generales convocadas para el próximo 17 de agosto y prohibir toda actividad proselitista en las provincias.

“Repudiamos el accionar del gobierno tirano que allana el camino para el retorno de la derecha saqueadora y privatizadora. Sin la participación de nuestro único candidato del pueblo, el hermano Evo Morales, no se practica la democracia y no habrá elecciones”, señala el segundo punto de la resolución emitida tras el encuentro, en el que Morales participó activamente.
Uno de los dirigentes presentes, en tono confrontacional, fue más allá:
“No podemos permitir que aquellos traidores vengan a hacer campaña en nuestras provincias. No van a entrar esos traidores. Aquellos candidatos que nos reprimieron, que nos masacraron… no tendrán perdón”, declaró ante la prensa.
Estas declaraciones, que incluyen llamados directos a bloquear el proceso electoral en zonas rurales, han encendido las alarmas en el Tribunal Supremo Electoral (TSE). La entidad respondió ese mismo domingo con un comunicado en el que denunció ante la ciudadanía y la comunidad internacional una “preocupante escalada de ataques sistemáticos y deliberadamente planificados” contra el calendario electoral.
El TSE reafirmó que las elecciones se mantienen en pie para el 17 de agosto, conforme al cronograma aprobado, y advirtió que estas amenazas “ponen en riesgo la democracia, la paz social y los derechos políticos del pueblo boliviano”.

El acto en Lauca Ñ marca un nuevo punto de quiebre en la crisis interna del MAS y el conflicto entre el evismo y el ala arcista del oficialismo. Mientras Evo Morales insiste en ser habilitado como candidato, el proceso electoral avanza sin su participación, situación que sus bases más radicales consideran inaceptable.
El TSE ya había inhabilitado a Morales como candidato presidencial por no cumplir con el requisito de residencia permanente. Desde entonces, el expresidente y sus seguidores han denunciado una “proscripción política” y han radicalizado su discurso.
Con menos de seis semanas para los comicios, las amenazas de boicot y la creciente polarización elevan la tensión política en Bolivia a niveles críticos.
VEA EL VIDEO:

- “Sin Evo no hay elecciones”: la CSUTCB desafía al TSE y prohíbe campañas en provinciasEn una reunión de emergencia celebrada el sábado 6 de julio en Lauca Ñ, bastión…
- Video: Tres ejecutados en río blanco por presuntamente haber robado vehículos en el Trópico cochabambinoUn violento ajusticiamiento dejó tres muertos en la localidad de Río Blanco, zona del Trópico…
- ¡Sicariato en Ivirgarzama! Acribillan a un hombre a plena madrugada y testigo es amenazado (VIDEO)La madrugada de este miércoles 26 de marzo se tiñó de sangre en Ivirgarzama, Trópico…
- Cae banda de ladrones que habrían sustraído medicamentos valuado en Bs. 300 milTras 38 días de investigación, la FELCC logró la captura de dos presuntos delincuentes que…
- Abandonan una Avioneta con matrícula falsificada en entre RíosA 72 horas del hallazgo de una aeronave con matrícula boliviana —falsificada— abandonada en un…
Más historias
TSE Acepta la renuncia de evo morales; Ya no pertenece al MAS
Leonardo Loza y Jhonny Fernández se reúnen en Fundamax: ¿Negociaciones electorales o estrategia fallida?
Evo Morales revela que UCS de Jhonny Fernández le ofreció su sigla