
En una operación conjunta entre la Policía Nacional de Colombia, la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA) y autoridades del Reino Unido, fue capturado Luis Guillermo Estupiñán Quiñones, alias ‘El Indio’ o ‘Memo’, un narcotraficante colombo-ecuatoriano considerado el cerebro detrás del tráfico de toneladas de cocaína hacia Estados Unidos.
La captura se llevó a cabo en Puerto Asís, Putumayo, una ciudad estratégica en la frontera con Ecuador y epicentro de operaciones del crimen transnacional. Según el general William René Salamanca, director de la Policía Nacional, Estupiñán era un «narco invisible», cuyas actividades pasaban desapercibidas gracias a su red logística altamente sofisticada y su doble nacionalidad, que le permitía moverse con facilidad entre Colombia y Ecuador.
‘El Indio’ lideraba una organización criminal internacional especializada en el transporte terrestre de cocaína desde laboratorios clandestinos en Nariño, Cauca y Ecuador hasta centros de acopio cercanos al puerto de Buenaventura, desde donde la droga era enviada al mercado estadounidense. Las autoridades indicaron que Estupiñán coordinaba cada detalle del transporte y el camuflaje de los cargamentos, convirtiéndose en una figura clave en el comercio ilícito.

La operación para su arresto en Puerto Asís requirió meses de inteligencia, seguimientos y cooperación internacional, siendo este uno de los golpes más importantes recientes al narcotráfico en la región amazónica. La corte del Distrito Sur de California ha solicitado la extradición de Estupiñán, donde enfrentará cargos por tráfico de drogas y conspiración internacional.
La caída de ‘El Indio’ representa un golpe significativo para el narcotráfico colombo-ecuatoriano, pero también pone de relieve la capacidad de estas redes para operar de manera transfronteriza. Las autoridades han prometido intensificar sus esfuerzos para desmantelar completamente la estructura criminal que él lideraba.
MIRA EL VIDEO:

Más historias
Abandonan una Avioneta con matrícula falsificada en entre Ríos
Abogado brasileño condenado por triple homicidio es capturado en Bolivia tras dos años prófugo
Piloto brasileño desaparecido en Bolivia: ¿Accidente, secuestro o algo más?